El servicio que nos contrató la Secretaría de Estado de Turismo consistió en la realización de un estudio para analizar la situación del turismo activo en España, que incluyera:
– Situación actual de la regulación del turismo activo en España. Recopilación de la legislación autonómica y cuadro comparativo de los principales temas que regulan este producto.
– Recopilación de un directorio actualizado de los actores implicados y asociaciones de turismo activo.
– Análisis de la oferta de turismo activo en España, según los registros de las comunidades autónomas. Caracterización de la oferta de turismo activo con los siguientes ítems de un cuestionario: número de empresas de turismo activo, antigüedad, estructura jurídica de las empresas de turismo activo, estacionalidad, actividades más demandadas, cuantificación del número de trabajadores, estimación de la facturación de las empresas de turismo activo (según modalidades), instalaciones de las empresas, canales de distribución y venta (directa, por plataforma, por agencias de viajes), certificaciones de calidad usadas por las empresas.
– Análisis cualitativo de las necesidades del sector del turismo activo. Revisión de las necesidades y problemas del sector como el intrusismo profesional (oferta de turismo activo ilegal), las titulaciones (regulación de las titulaciones válidas para que los trabajadores puedan ser empleados como guías en las distintas comunidades autónomas), la seguridad (precarización de las empresas y del trabajo, falta de un estándar formativo de los técnicos de turismo activo a nivel estatal), formación, la promoción y comercialización del turismo activo (plataformas, campañas de promoción, mercado único).
– Situación del club de producto Turismo activo en España. Revisión sobre la situación de este producto, y sus posibilidades de mejora con las herramientas de cooperación público-privada.
Los principales resultados del estudio fueron presentados en el stand de Turespaña en FITUR 2019.